Vistas de página en total

martes, 24 de julio de 2012

El Estado. .

1.- EL ESTADO. TEORÍAS.

Si queremos dar una visión acertada y lo más precisa posible de lo que entendemos por Estado, debemos retrotraernos hacia aquellos pensadores que incidieron sobre esta materia. Es fácil comprender como el propio concepto ha ido variando a lo largo de la historia, adaptándose a las nuevas circunstancias. Es por ello, que lo que buscaremos en este apartado será establecer ciertos paralelismos con los rasgos que ciertos pensadores han ido estableciendo para delimitar el concepto que vamos a tratar, y comprobar que efectivamente se adapta a nuestra realidad actual.


1.1.- Recorrido cronológico. Visiones sobre el Estado.

Comenzaremos por lo que será la concepción clásica de Estado. La cual aparece amparada por dos pilares básicos que son Platón y Aristóteles, de los cuales tomaremos los conceptos básicos para este primer momento.

1.1.1.- Platón (428-347 a.C)

El concepto de individuo está íntimamente ligado al de Polis. La persona aparecía en todo momento adscrita a una comunidad, que era dicha Polis, en torno a la cual se articulaba la vida en todos los ámbitos. Por lo tanto se era individuo en función de la adscripción a una determinada comunidad. La Polis era por tanto el lugar de realización del ser Humano. Resultaba ser para las escuelas filosóficas, la figura del Estado la formación social más justa, la justicia se convertiría en el vehículo de las relaciones sociales. Por el contrario los sofistas veían el Estado como el habitáculo perfecto en el que desmembrar la idea de equidad, otorgando a los poderosos los, mecanismos necesarios para desarrollar la desigualdad.
Para Platón la sociedad debería de aparecer articulada en tres segmentos o capas, con misiones sociales e intelectivas claramente diferenciadas. De la primera capa surgen los jefes del Estado. Tras este tendríamos un estamento de guerreros-guardianes. Bajo todos ellos tendríamos un cuerpo social que sería el encargado de sustentar a las capas superiores. Dejando de lado los ideales de Platón sobre una sociedad, a lo que alude para definir un Estado es que tiene que existir en todo momento una jerarquización social.

1.1.2.- Aristóteles.
Su idealismo le hace alejarse un poco de nuestros propósitos a la hora de definir el Estado. Sin embargo no es menos cierto que sus ideas acerca de las revoluciones, su origen y finalidad son bastante interesantes y podemos aplicarlas directamente a nuestro objeto de estudio. En este caso debemos de indicar que para Aristóteles, las revoluciones giran en torno a conflictos sobre la propiedad y ´solo se pueden evitar por medio de la educación y las leyes.
Como tendremos ocasión de comprobar más adelante, será la propiedad sobre determinados objetos de prestigio, la que venga a acentuar la división de clases. Además la forma de obtener estos objetos puede ser diversa, puede ser bien por comercio o por conflicto bélico.

1.2.- El Cristianismo.

Llamaremos concepción cristiana de Estado a aquella, que surge en la Europa occidental. La idea emana directamente de ciertas capas sociales, que buscan en todo momento hacer prevalecer su prestigio sobre una clase productora que permanecerá siempre por debajo de ellos, impidiéndole en todo momento por medio de coacción física y psíquica el ascenso social. La inferioridad o la incapacidad por naturaleza de mujeres, esclavos y artesanos para participar en el gobierno de la comunidad en que vivían era una idea fuertemente arraigada en la sociedad del momento.
La sumisión y la obediencia eran vistas como pilares básicos. Jesús admitiría según las tesis cristianas, el sometimiento a los poderes terrenales. (Mateo, 22,21).
Será con Agustín de Hipona cuando se da un golpe de efecto por parte de la Iglesia Católica. En su libro La ciudad de Dios, se expresa una doctrina que sirvió para que la iglesia Medieval absorba el derecho del Estado. La separación Iglesia Estado en este momento fue bastante reducida. Algo similar ocurrirá con Tomas de Aquino el cual en todo momento promoverá la primacía papal y luchará contra la independencia del poder secular.
El resumen de las tesis cristianas sobre el papel que vendría a jugar el Estado son las siguientes. Tendría tres finalidades claras. Procurar lo necesario para la vida de las personas, defender de los enemigos externos y procurar que la vida terrenal encamine a los fieles hacia una vida en el más allá. Además para Tomas de Aquino, el poder terrenal estaba íntimamente unido a Dios. La figura del monarca actuaba como vértice entre el más allá y la vida terrena, con lo cual aparecía imbuido de cierta divinidad.

1.3.- Maquiavelo (1469-1527).

El mundo en el que encontramos a Maquiavelo, es bastante distinto del que hemos descrito con anterioridad. En este caso el Papado a mediado del siglo XV ha perdido la primacía que tenía con respecto al poder terrenal, el cual había pasado a ser controlado por parte de ciertas élites sociales. El soberano había dejado de ser el Primus inter pares de la comunidad para poseer poderes directamente asociados con la nobleza de la época, la cual el otorgaba directamente su poder. La política comenzó de nuevo a hacerse ciudadana, cortando las relaciones existentes con la Iglesia. El soberano pasó a ser visto como fuente de todo poder en la tierra.
Será en su libro “El Príncipe” donde propondrá distintas doctrinas de cómo lograr el poder, pero sobre todo de cómo conservarlo. No dedicaremos más tiempo a desarrollar las ideas de Maquiavelo.


1.4.- El siglo XVII

Ideólogo básico del pensamiento durante este siglo es Hobbes, el cual viene a propugnar que el hombre no es un ser social por naturaleza. Tampoco es una persona integrada en una comunidad perfecta ordenada jerárquicamente por Dios. La legitimación durante esta época será bastante distinta. El ser humano es reconocido a partir de su individualidad y comprendido como un sujeto capaz de decidir y dirigír sus condiciones de vida. La Comunidad pasará a situarse en un segundo plano, lo que se busca por parte de individuo es la satisfacción personal.
De este modo Hobbes vendrá a entender el Estado como un consentimiento tácito que se da entre un grupo de individuos, buscando entre todos una utilidad. Será por tanto el individualismo una ideología que viene prácticamente a poner fin a los ideales colectivos, que vienen desarrollándose desde época clásica por los pensadores ya citados. Sería por lo tanto para Hobbes, el Estado, un “Leviatan” un artificio que va contrario a la propia naturaleza humana.
Será con Locke cuando los derechos humanos vayan adquiriendo cierta intensidad, sin embargo estos comenzarán a manifestarse con fuerza a partir del desarrollo de la sociedad burguesa. No podemos perder de vista nuestra finalidad que es desarrollar paralelismos con el mundo argárico, en el que evidentemente la idea de una sociedad burguesa articulada en base a derechos humanos, no estaba presente. Sin embargo si es interesante apreciar con respecto al pensamiento de Locke su idea de propiedad, la cual constituye uno de los derechos naturales de la persona, para garantizar este derecho a la propiedad e impedir la violencia entre los individuos más cercanos, debe de haber un poder superior, de carácter no religioso, que venga a garantizar estos derechos, evidentemente estamos hablando del Estado. Es preciso tener en cuenta para nuestra idea de Estado la importancia que se le concede por parte de Locke al concepto “renuncia” esta renuncia viene a ser de carácter individual con respecto a la defensa de la propiedad y la libertad, como rasgo para entender la sociedad civil. El Estado por lo tanto vendrá a ser un pacto consentido entre un grupo de individuos para obtener una serie de beneficios.

El siglo XVIII.

Será en este siglo cuando encontremos por encima de todas, la figura de Rosseau, el cual contradice a Hobbes en bastantes puntos, y coincide con Locke en otros tantos. Llega incluso a sugerir la quimera de que el Estado político debe restituir al ser humano su estado bondadoso y virtuoso original. Se posiciona por lo tanto contra el absolutismo que aun imperaba durante su época. Apoya la idea de que con el tiempo el ocio comience a formar parte de la vida de las personas, el Estado debe de ir proporcionando una serie de comodidades para facilitar la vida de las personas en todos sus aspectos. Uno de los aspectos fundamentales que nos servirá para entender su noción de Estado es la idea de que la propiedad está íntimamente ligada con la desigualdad. Estos términos le sirven para crear una contraposición entre otros dos conceptos, ricos y pobres, ambos inscritos dentro de un mismo marco social.
Pero sin lugar a dudas el concepto más conocido y más ampliamente estudiado de Rosseau es su idea del contrato social. Supone abandonar una vida natural incierta, precaria y dependiente de la sola fuerza individual buscando el amparo de una vida colectiva. Los individuos vendrían a protegerse y a dispensarse entre ellos los bienes necesarios para la supervivencia. Sin embargo para Rosseau el contrato social no debe perpetuarse a los hijos de los “firmantes”, de este modo se impediría la perpetuación del dominio.
Es por ello que dentro del Estado deben de existir una serie de instituciones que vengan traten de paliar la inercia que aumenta la distancia entre ricos y pobres. Una de las tareas de la asamblea vendrá a ser la de promulgar las leyes. Y nadie podrá encontrarse por encima de las leyes. Todas las personas residentes dentro de un Estado pactan las mismas condiciones y poseen los mismo derechos (93, mirar).


El absolutismo


El Estado para Hegel es el reino de la libertad realizada (106) El Estado vendría a desarrollar la forma más perfecta de alcanzar la libertad y llevar a la realidad practica la pura reflexión racional humana. Para Hegel del hecho de las personas puede definirse como la existencia de la libertad que se da de forma inmediata.
Hegel también vendrá a ahondar en el concepto de propiedad privada al igual que sus predecesores. Esta vendría a ser la expresión verdadera de la persona libre y el derecho a la misma de un derecho absoluto o derecho absoluto del hombre sobre las cosas.
Para que un Estado adquiera, según Hegel, tal categoría debe de dar una serie de prestaciones y darse una serie de circunstancias en su seno. El Estado debe de estar formado por un conjunto de personas. El núcleo del Estado será la familia, la cual se concreta en tres aspectos vacios. El matrimonio, el patrimonio familiar y por último la crianza y la educación de los hijos así también como la relación directa que se debe de tener con la herencia.
Es preciso también tener en cuenta dentro del concepto de Estado de Hegel, el papel que juega la comunidad en relación directa con la familia. El papel que seguiría es el de disolvente de la personalidad plural de las familias, las cuales se deben incluir dentro de la sociedad formando un todo común. Ese todo común, vendría a ser un principio de necesidades que el individuo debe lograr satisfacer por medio de su trabajo y con ese trabajo debe de lograr también la satisfacción del resto de individuos de esa sociedad.
Es requisito indispensable la existencia de una serie de leyes universales dentro del seno de ese Estado, para que él mismo pueda articularse eficientemente.
Por otro lado y en contraposición a Hegel encontramos la figura de Marx, que verá al Estado como el defensor de una clase social, la clase privilegiada. El Estado lo que vendrá es a defender en todo momento los intereses de un grupo de personas que viene a distanciarse del resto por una serie de privilegios acumulados por diversas razones y que gracias al Estado pueden incrementarse.
En relación directa con los anteriores autores tenemos a Marx. Este autor decide esbozar una fuerte crítica al sistema estatal. Viene a promover un compromiso relacionado entre el conocimiento científico de la realidad social y por otro la ética y la praxis política. Para Marx debe de aspirarse a superar las condiciones impuestas por la explotación capitalista y alcanzar una sociedad justa (122)
Harán referencia y crítica constante al idealismo propuesto por sus predecesores. Tenemos que destacar que el estado político no puede existir sin la base de la familia, tal y como afirmaba Hegel, y se viene a distanciar de él en que la sociedad es una base artificial y burguesa. Siguiendo esta línea, nos expresa unas ideas totalmente revolucionarias, en las cuales el proletariado sería la clase que debe de autoimponerse sobre la clase burguesa. Marx propondrá junto a Engel tres modelos de producción, Sociedades precapitalistas: Tribal, antigua y feudal. El Estado nacería directamente como una institución política de las dos últimas sociedades. (141)
Lo que Marx esperaba del Estado en el futuro es que fuera un Estado Libre, según sus propias palabras. Un Estado en el cual los cometidos puedan ayudar a la creación de cooperativas de producción, tutelar una educación popular y llevar a la práctica ciertas reivindicaciones
Posterior a Marx fue Engels. El cual vino a desarrollar sus propias tesis sobre el Estado. En este caso debemos de decir que para Engels el Estado continúa siendo un instrumento opresor, que viene a controlar los deseos de movilidad social de las clases menos favorecidas. Su idea sobre el Estado puede ser expresada de forma tripartita.


1.- Dimensión territorial: El Estado tendrá a su vez divisiones geográficas internas que vendrán a expresar las particularidades y peculiaridades.
2.- Un Estado se institucionaliza con una fuerza pública armada, el pueblo en armas ha dejado de existir.
3.- Debe de existir una burocracia que sea capaz de recaudar impuestos, basándose en el poder material e inmaterial que le otorga el propio ente estatal. (147)

Un grupo de estudiosos viene a centrar sus investigaciones relacionando directamente dos conceptos. El de Estado y Evolucionismo.
En primer lugar debemos mencionar dentro de este grupo a Morgan. Será el ideólogo de los términos, Salvajismo, Barbarie y Civilización. Los dos primeros niveles se subdividen a su vez en inferior, medio y superior. El tránsito de un estadio a otro vendría marcado por lo que serían las innovaciones de carácter tecnológico, son una serie de hitos que posibilitan el avance cualitativo.
Viene a proponer como hipótesis, de que el ser humano, ante circunstancias similares vendría a reaccionar de un modo similar, puesto que las capacidades mentales son similares.
La propuesta de Morgan viene a estar basada en el siguiente esquema
1.- Unidiraeccionalidad y jerarquía: Vendría a darse un dirigismo desde el mismo origen. Vienen a darse unos estadios sucesivos por los que todas las sociedades humanas han pasado o deberían pasar.
2.- El presente conserva el pasado: Este apartado vendría a basarse en sus estudios históricos y etnográficos. Estos le vendrían a llevar a la conclusión de que la humanidad progresa por la acumulación de conocimientos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario